(Page to be translated in english soon)
SEEDS aplica acciones radicales durante el evento para un mayor impacto positivo hacia la naturaleza y para la salud de la humanidad. SEEDS ha sido creado en base de inspiración al conocer y experimentar otras comunidades y festivales con visiones similares, que existen todos los años alrededor del mundo. Tal cual, también SEEDS ayuda a expandir diversidad cultural y el proceso de regeneración para el Planeta.
Para que el propósito general de SEEDS Festival se cumpla y sea un éxito, sugerimos a los invitados, colaboradores y a los organizadores de SEEDS que tomen en cuenta las siguientes acciones ecológicas/culturales:
- CERO DESPERDICIO (Re-chazar, Re-ducir, Re-usar, Re-ciclar): Tomando en cuenta que cada persona consume o utiliza un producto, este producto viene con algún tipo de envoltura o empaque, el cuál crea basura - desperdicios. En un evento, con una gran multitud de personas, la facilidad de crear desperdicios se multiplica en cantidades sorprendentes. En nuestros tiempos actuales de contaminación a gran escala, hemos llegado al punto en el que es indispensable que cada persona sea 100% responsable por su propio desperdicio. En otras palabras, el re-ducir, el re-utilizar y el re-reciclar material no-renovable, no es suficiente para ayudar al medio ambiente. Existe un nueva “R” en el movimiento ambientalista, re-chazar. El re-chazar productos que contienen material no-renovable y contaminante, ya sea empaques como también químicos dentro el producto en sí, es la primera acción ambiental que uno debe aplicar en la vida diaria antes de considerar comprar o adquirir algún producto para consumo, después de analizar si realmente es necesario obtener tal producto. El cuál, nos ayuda a ser creativos en encontrar alternativas para evitar crear desperdicios desde un principio. Por ejemplo, comprar una lechuga que no viene envuelta en plástico, a veces uno tiene que viajar a otro sitio para encontrar tal lechuga sin tal envoltura. Existen varias alternativas conscientes en el que podemos implementar como nuevos hábitos. El evento SEEDS es una gran oportunidad para conocer tales alternativas y practicarlas durante el evento. Para ayudar a que esta experiencia se haga realidad, (ya que este es el propósito del evento) por favor tomar en cuenta lo siguiente:
1. Desperdicios Personales
La producción del evento no va crear desperdicio. Es decir que si es que existe desperdicios, debe provenir de parte de nuestros invitados. No habrá basureros durante el evento, solo un par de recipientes para material orgánica para su degradación apropiado. Por lo tanto, cada invitado debe llevar de regreso consigo su propia “basura - desperdicios” a su casa y distribuirlo apropiadamente para ser re-usado o re-ciclado. Comúnmente, no se sabe de que material está compuesto tales desperdicios y es difícil clasificarlos. Razón por la cuál, es más fácil (y mucho más ecológico) encontrar otra alternativa sin tal material o evitar (o disminuir) ese producto en sí. Por lo tanto, por lo menos por un día durante el evento de SEEDS, podemos practicar el no traer y el no crear desperdicios.
2. BAR de Comidas y Bebidas
Para el consumo de cualquier producto del BAR, ya sea agua, jugo, cerveza o comida, por favor tomar en cuenta lo siguiente:
- Cada invitado traiga consigo su propio plato, cubiertos y vaso (Lunch Box). Es decir, que sin tales elementos no se podrá servir tal producto. Esta acción ayuda a eliminar la existencia de desperdicios en el evento. Nuestro propósito no es vender, sino proveer producto saludable ecológicamente.
- Para agua u otra bebida, es recomendable que el invitado traiga consigo al evento una botella re-usable. Es decir, evitar botellas de plástico en el que se ha comprado agua o alguna soda. Existen botellas de plástico (de mejor calidad) que son específicos para el uso diario.
- Se procurará al máximo, que la comida que se proveerá en en el evento sea orgánico y local. Ya que en nuestros tiempos es difícil conseguir productos de tal calidad orgánica. Sin embargo, si el invitado desea traer consigo su propia comida cocinada de casa, jugo y agua, bienvenido sea (excepto alcohol o cerveza). A la vez, es recomendable que estos productos y elementos no sean empacados con envolturas no-reusables. Por ejemplo, una persona decide comprar para el evento unos chips orgánicos en el que los va apreciar con un guacamole orgánico hecho casa. Se puede considerar que los chips (al igual que el guacamole) también pueden ir empacados en otro recipiente (ejemplo una tarrina - no otra bolsa plástica..) sustituyendo la envoltura original y no traerlo al evento. Si de todas formas se decide traer tales envolturas / desperdicios, por favor ser responsable y llevarselo de regreso consigo.
3. Baños Secos
Debido a la crisis del agua a nivel mundial, es indispensable actuar con soluciones lo más pronto posible. Siendo los inodoros actuales, un elemento que consume entre 4 a 6 litros de agua por cada uso (demasiada agua desperdiciada, especialmente cuando una persona orina ¼ de litro para usar 6 litros de agua limpia), para después ser enviada con nuestras heces al alcantarillado en donde se lo redirige al los ríos (En nuestro caso, El Machángara) y eventualmente a los oceanos (En nuestro caso, Esmeraldas), nuestro centro de desperdicios.
En el evento SEEDS se facilitará baños secos para los invitados. El sistema de baños secos ha sido implementada en muchas culturas durante la historia de la humanidad. Es un ciclo natural en el que abarca combinar nitrógeno (heces) y carbono (materia orgánica seca como hojas secas de plantas, ramas, secas, aserrín, etc..) para después descomponerse y convertirse en abono para las plantas, cerrando un ciclo natural. Este sistema no crea olores desagradables, y se descompone apropiadamente por un periodo entre uno a dos años, dependiendo en la alimentación de las personas. Actualmente, el sistema de baños que utilizan agua no cierra el ciclo natural, es más, lo alarga y al haber aplicado tal sistema durante el último siglo de parte de millones habitantes humanos, crea un desequilibrio ambiental a nivel global, aportando al cambio climático. En fin, el uso de baños modernos contamina y desperdicia el agua. El cuál, baños secos es una solución apropiada especialmente para eventos y sus multitudes.
4. Afiches- Flyers / Posters
- Afiche - Flyer: Para la promoción del evento imprimimos (con papel reciclado) una cantidad precisa de afiches del tamaño de tarjetas de presentación (business cards) el cuál disminuye material y desperdicio. Estos serán distribuidos a los productores y artistas de SEEDS para invitar personalmente a personas interesadas en el evento, en vez de ser repartidos al azar creando desperdicio. A la vez, se requiere a los invitados que traigan consigo el afiche a la puerta del evento para que reciclar apropiadamente. (Para esta acción se incentiva con un descuento en la puerta o un descuento en el BAR.)
- Posters: Para disminuir desperdicio, la cantidad de posters impresos (con papel reciclado) será preciso para su distribución adecuada. En el poster también existe la sugerencia de que se tome una foto del poster para compartirlo con sus amigos y familia.
- TRANSPORTE: Nuestra intención es disminuir la circulación vehicular y la emisión de gases tóxicos por el uso de combustibles fósiles. También queremos evitar la invasión de gran cantidad de autos parqueados en el sector del evento. Esta acción, ayuda a frenar los efectos negativos del cambio climático en el planeta. Por lo tanto, la dirección del evento no se dará a conocer. Es decir, que existen solo 2 maneras de ingresar al evento, que son:
1.- Por medio de buses privados que SEEDS facilita para su transporte. Existe un punto de reunión en Por confirmar pronto. Aquellos invitados que tienen automóvil tendrán que parquear en aquel sector o cerca. Habrá 3 buses recorriendo, un bus por cada media hora empezando a las 9am. El evento abre sus puertas a las 10am. El precio del transporte viene incluido con la entrada. (El evento es al norte de Quito, cerca del sector Carapungo)
2.- Por medio de bicicletas. Coordinado para dos grupos de ciclistas: El primero a las 10am y el segundo a las 3pm. Sugerimos a los invitados que se unan a esta aventura saludable, económica y ecológica. (Ciclistas: Amiga de Paul Sanchez / Ciclopolis - Alex Puente)
- SEMILLAS: Considerando el tema del evento “SEEDS”, sugerimos a nuestros invitados que traigan consigo, una planta o semillas para sembrar durante el evento. La siembra se realizará en un lugar designado por los profesores - líderes de los talleres educativos que serán facilitados. Esta acción ayuda a disminuir la cantidad de CO2 que existe en la atmósfera, especialmente en nuestro Quito “nublado” en smog. (Se incentiva mediante un descuento en el costo de la entrada o en el BAR)
- ENERGIA SOLAR: Debido a emisiones de gases tóxicos mediante el uso de energía eléctrica a nivel mundial, es indispensable reducir el consumo y utilizar energía renovable lo más pronto posible. Paneles solares es una alternativa temporal y no 100% ecológica, ya que el material usado para crear los paneles duran un máximo de 25 años y no se puede re-utilizar, también son difíciles (además de ser caros) de conseguir en la naturaleza. Mediante la producción de paneles solares también se emiten gases de invernadero (Nitrogen Trifluroide and Sulfur Hexafluoride), el cuál son gases muy potentes comparado con Dióxido de Carbono. Las baterías que guardan energía también son tóxicos.
Sin embargo para la ejecución de SEEDS, estamos planificando usar panelessolares para generar energía eléctrica durante el evento. Ya que esta acción si ayuda un poco a disminuir la contaminación y sirve como ejemplo educativo para los invitados del evento. Estamos tomando en cuenta para futuros eventos, nueva tecnología existente para energía renovable.
No comments:
Post a Comment